Todo lo que debes saber sobre la nueva Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias en Chile
El 24 de octubre de 2024, el gobierno chileno promulgó la nueva Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias, una normativa clave que introduce cambios significativos para personas naturales, empresas y el público en general.
Esta ley responde a la creciente preocupación ciudadana respecto al uso indebido de transferencias bancarias, evasión fiscal y la necesidad de transparentar los movimientos financieros. En este artículo, te explicamos en detalle qué implica esta ley, los aspectos clave que debes tener en cuenta y cómo afecta a las transferencias en Chile.
¿Qué es la Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias?
La Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias tiene como objetivo modernizar la normativa fiscal chilena, aumentando la vigilancia sobre las transacciones financieras, especialmente las transferencias electrónicas, y fortaleciendo las herramientas de fiscalización del Servicio de Impuestos Internos (SII). Se trata de una ley que busca combatir la evasión fiscal y asegurar que todas las personas y empresas cumplan con sus responsabilidades tributarias de manera adecuada y transparente.
Principales Cambios Introducidos por la Ley
1. Vigilancia de Transferencias Electrónicas
Una de las preocupaciones más relevantes que aborda la ley es el control sobre las transferencias electrónicas. La nueva normativa establece que el SII tendrá acceso a un registro de las transacciones que superen ciertos montos, con el fin de identificar movimientos irregulares o de alto riesgo fiscal. Aunque las transferencias entre cuentas personales aún estarán protegidas por la privacidad bancaria, las operaciones de mayor volumen, especialmente aquellas relacionadas con actividades comerciales o profesionales, estarán sujetas a mayor escrutinio.
2. Mayor Responsabilidad en la Declaración de Impuestos
La ley exige que los contribuyentes sean más exhaustivos en la declaración de sus ingresos, especialmente en lo que respecta a los fondos recibidos a través de transferencias. El SII podrá solicitar pruebas adicionales para justificar ciertos ingresos, con el fin de evitar la omisión o subdeclaración de impuestos. Para las empresas, se refuerza la obligación de presentar informes claros y transparentes sobre los ingresos y pagos efectuados mediante transferencias bancarias.
3. Sanciones por Evasión Fiscal
El marco sancionatorio se ha endurecido considerablemente. La ley impone multas más elevadas y penas de cárcel para quienes se involucren en maniobras fraudulentas o evadan impuestos mediante transferencias no declaradas. Estas sanciones están diseñadas para disuadir la evasión y asegurar un cumplimiento más riguroso de las obligaciones tributarias.
4. Facilidades para el Cumplimiento Voluntario
A pesar del aumento en la fiscalización, la ley también introduce medidas que facilitan el cumplimiento voluntario. Se han creado incentivos para que los contribuyentes regularicen su situación antes de ser objeto de una auditoría, como la posibilidad de pagar multas reducidas o fraccionar el pago de impuestos pendientes.
Preocupaciones Civiles y el Impacto en las Transferencias
Uno de los temas que ha generado mayor inquietud en la población es el potencial impacto de la ley sobre las transferencias bancarias cotidianas. A continuación, abordamos las principales preocupaciones:
1. Privacidad Financiera
Muchas personas temen que el acceso del SII a los registros de transferencias pueda comprometer su privacidad. Sin embargo, la ley es clara al señalar que solo se monitorearán las transacciones que superen ciertos montos, y siempre en el marco de actividades económicas. Las transferencias personales o de bajo valor entre familiares o amigos no serán objeto de investigación.
2. Carga Administrativa para Pequeños Emprendedores
Pequeños empresarios y emprendedores también han expresado inquietudes respecto a la carga administrativa adicional que podría generar esta normativa. Para mitigar este impacto, la ley incluye un plan de apoyo para pymes, con capacitaciones y herramientas tecnológicas para facilitar la presentación de informes y la declaración de transferencias bancarias.
3. Temor a Sanciones Excesivas
Aunque las sanciones son severas, la ley contempla mecanismos de mediación y apelación antes de imponer penalidades graves. Además, se han diseñado sistemas de advertencia para que los contribuyentes puedan corregir errores en sus declaraciones antes de enfrentarse a sanciones.
¿Cómo Adaptarse a la Nueva Ley?
Para cumplir con esta nueva ley, tanto personas como empresas deben poner especial atención a sus transferencias bancarias y registros financieros. Aquí te ofrecemos algunos consejos para adaptarte a los nuevos requisitos:
Organiza tus transferencias: Llevar un control claro y ordenado de las transferencias recibidas y efectuadas te permitirá presentar informes precisos ante el SII y evitar problemas en futuras auditorías.
Consulta con un contador: La asesoría profesional de un contador es esencial para asegurarte de cumplir con todas las nuevas exigencias de la ley. Si aún no tienes un contador, ahora es el momento de buscar uno.
Utiliza software de gestión contable: Herramientas como Contapapaya pueden ayudarte a gestionar y registrar tus transferencias de manera eficiente, facilitando el cumplimiento de tus obligaciones tributarias.
La Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias marca un hito en la fiscalización de las transferencias y en la lucha contra la evasión fiscal en Chile. Si bien puede generar ciertas preocupaciones, es importante entender que está diseñada para fomentar la transparencia y asegurar una correcta recaudación de impuestos. Adaptarse a los cambios y seguir buenas prácticas contables será clave para evitar sanciones y cumplir con la normativa vigente.
¿Tienes dudas sobre cómo aplicar esta ley a tu negocio? Contapapaya está aquí para ayudarte con soluciones contables integrales que facilitan tu día a día. ¡Contáctanos para más información!
Preguntas Frecuentes
Ley Antievasión y Cómo afectará a las ventas por Redes Sociales
¿Cuál es la diferencia entre activos y pasivos?
Descubre la Sociedad Ideal para Tu Negocio