Consejos para Evitar Problemas Legales en tu Emprendimiento: Derechos y Deberes Básicos

Iniciar un emprendimiento es un gran paso, pero también trae consigo responsabilidades legales y contables que los emprendedores deben conocer para evitar problemas que puedan afectar su negocio.

En este artículo, te ofrecemos consejos clave y esenciales sobre los derechos y deberes básicos que debes tener en cuenta para operar de manera segura y evitar inconvenientes legales.

8 consejos claves que te ayudarán a manejar tu emprendimiento

El cumplimiento de las normativas legales y tributarias es esencial para evitar problemas que podrían derivar en sanciones, multas, o incluso el cierre de tu empresa. Como emprendedor, es fundamental conocer tus derechos y, sobre todo, tus deberes para operar de manera segura y sostenible en el tiempo.

 

1. Elige la Estructura Legal Adecuada para tu Negocio

Uno de los primeros pasos es seleccionar el tipo de sociedad que mejor se adapte a tu emprendimiento. Esto no solo define cómo tributarás, sino también tus responsabilidades legales y la protección de tus bienes personales. En Chile, existen diversas opciones, como la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL), la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), la Sociedad Anónima (SA) y la Sociedad por Acciones (SpA). Cada una ofrece diferentes niveles de protección y requisitos, por lo que es crucial que tomes una decisión informada para evitar futuros problemas legales.

 

2. Conoce tus Obligaciones Tributarias

Cumplir con tus obligaciones tributarias es fundamental para evitar sanciones y problemas legales. Los emprendedores deben conocer el régimen tributario aplicable y las fechas clave para declarar impuestos. La Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias en Chile, promulgada recientemente, ha intensificado las regulaciones, y ahora es más importante que nunca cumplir con las obligaciones de retención y pago del IVA, declaración de renta anual, y otros tributos. Estar al día con tus obligaciones no solo te mantiene fuera de problemas legales, sino que también construye una reputación sólida para tu negocio.

 

3. Formaliza tus Contratos

Los contratos son la base legal de cualquier relación comercial, ya sea con clientes, proveedores o empleados. Un contrato claro y bien estructurado ayuda a evitar malentendidos y establece las expectativas de ambas partes. Incluye cláusulas que definan los derechos, responsabilidades y métodos de resolución de conflictos. Además, asegúrate de que todos los contratos se encuentren por escrito, firmados y debidamente archivados, ya que serán tu principal respaldo en caso de disputas.

 

4. Protege la Propiedad Intelectual de tu Negocio

La propiedad intelectual, que puede incluir la marca, el logotipo, diseños, y productos únicos, es uno de los activos más valiosos de un emprendimiento. Registrar la propiedad intelectual en el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INAPI) te protege de posibles infracciones y te da derecho exclusivo sobre estos activos. Además, asegúrate de que los contenidos y productos que desarrolles sean originales o, si utilizas recursos de terceros, contar con los permisos correspondientes para evitar infracciones.

5. Cumple con las Leyes Laborales y de Seguridad Social

Si cuentas con empleados, debes cumplir con las leyes laborales chilenas. Esto incluye el registro en la Dirección del Trabajo, el cumplimiento de las jornadas laborales, el pago de cotizaciones previsionales y de salud, y la entrega de un ambiente seguro de trabajo. Además, el incumplimiento de estos deberes no solo puede afectar el bienestar de tus colaboradores, sino también generar multas y problemas legales. Mantén un registro detallado de los contratos laborales y asegúrate de estar al día en todas tus obligaciones como empleador.

 

6. Establece Políticas de Protección de Datos y Privacidad

Con el aumento de regulaciones sobre protección de datos personales, como la Ley N°19.628 en Chile, es crucial que los emprendedores implementen políticas para el manejo de la información de sus clientes. Esto incluye obtener el consentimiento explícito para recolectar datos personales, asegurar la confidencialidad de la información y permitir a los usuarios ejercer sus derechos sobre sus datos. El cumplimiento de estas normativas no solo evita problemas legales, sino que también genera confianza en tus clientes.

 

7. Mantén un Registro Contable Ordenado

Un registro contable claro y actualizado es esencial para conocer el estado financiero de tu empresa y cumplir con las obligaciones fiscales. Además, en caso de una auditoría, este registro será tu principal respaldo. Implementar una solución contable digital puede facilitar el manejo de tus registros y cumplir con la normativa vigente de forma ágil y precisa.

 

8. Consulta con Profesionales Legales y Contables

Cada negocio es único, y contar con asesoría legal y contable te ayudará a cumplir correctamente con tus derechos y deberes. Un profesional puede orientarte en aspectos específicos de la ley aplicable a tu sector, los contratos necesarios y el cumplimiento normativo. Aunque es posible manejar ciertos temas por tu cuenta, un error puede tener consecuencias serias; por lo tanto, una inversión en asesoría especializada a menudo se traduce en seguridad y ahorro a largo plazo.

 

Ser un emprendedor exitoso implica algo más que tener una buena idea; implica conocer y cumplir con las normas legales y tributarias que aseguran la estabilidad y continuidad de tu negocio. Con estos consejos, podrás establecer bases sólidas para tu emprendimiento y evitar problemas legales en el camino. Recuerda que en Contapapaya estamos para ayudarte con herramientas contables y asesoría especializada para que tu negocio crezca de manera segura y organizada.

 

¿Tienes dudas sobre este articulo? Contapapaya está aquí para ayudarte con soluciones contables integrales que facilitan tu día a día. ¡Contáctanos para más información!

 

Preguntas Frecuentes

Ley Antievasión y Cómo afectará a las ventas por Redes Sociales

¿Cuál es la diferencia entre activos y pasivos?

Descubre la Sociedad Ideal para Tu Negocio