Consejos para Mantenerte al Día con la Nueva Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias en Chile
En octubre de 2024, Chile promulgó la nueva Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias, que trae importantes cambios en la forma en que los emprendedores y pymes deben cumplir con sus responsabilidades fiscales.
Este cambio apunta a reducir la evasión y asegurar una mayor transparencia fiscal, pero también introduce nuevos procesos y sanciones. Aquí te contamos lo esencial de esta ley, cómo te afecta y cómo puedes asegurarte de cumplirla correctamente.
La nueva ley tributaria en Chile es una normativa que exige un cumplimiento más estricto de las obligaciones fiscales, con un enfoque en la formalización y regularización de los negocios. Está diseñada para reducir la evasión fiscal, facilitar la supervisión de la administración tributaria y fomentar un ambiente empresarial más justo y transparente.
¿Qué es la Nueva Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias?
Principales cambios que trae esta ley:
1. Refuerzo en la Declaración de Impuestos: La ley establece una obligación más rigurosa para la presentación de declaraciones tributarias, imponiendo mayores sanciones en caso de omisión o error.
2. Mayor Supervisión y Fiscalización: El Servicio de Impuestos Internos (SII) contará con mayores facultades para auditar y supervisar los registros fiscales de empresas y emprendedores.
3. Nuevas Sanciones: El incumplimiento de esta ley trae sanciones que van desde multas más elevadas hasta la suspensión de actividades comerciales en casos graves.
¿Cómo Afecta esta Ley a los Emprendedores?
Para emprendedores y pequeñas empresas, la nueva ley tributaria en Chile significa un mayor compromiso con el cumplimiento tributario. Aunque la normativa busca mayor transparencia y orden en el sistema tributario, exige también más esfuerzo en términos de tiempo y recursos para garantizar el cumplimiento de cada una de las obligaciones fiscales.
A continuación, explicamos los puntos clave que deben tener en cuenta los emprendedores:
- Contabilidad Ordenada: Llevar una contabilidad al día es crucial, ya que cualquier error en los registros puede resultar en sanciones.
- Declaraciones Correctas y Oportunas: El SII espera que todas las declaraciones de impuestos se presenten en forma precisa y dentro de los plazos establecidos. Retrasos o declaraciones erróneas podrían desencadenar inspecciones y penalizaciones.
- Documentación de las Transacciones: Es fundamental conservar y organizar todos los documentos de respaldo (boletas, facturas, recibos) para que, en caso de una revisión o auditoría, se pueda demostrar transparencia en las operaciones.
Consecuencias del Incumplimiento de la Nueva Ley
El incumplimiento de esta ley puede generar consecuencias graves para los emprendedores y pequeñas empresas. Estas consecuencias incluyen:
Multas Elevadas: Las sanciones monetarias por evasión o errores en la declaración de impuestos han sido incrementadas.
Suspensión de Actividades: En casos de incumplimiento persistente, el SII puede solicitar la suspensión de actividades comerciales hasta que se regularicen las obligaciones tributarias.
Afectación de la Reputación: El incumplimiento de la normativa fiscal puede afectar la reputación de la empresa, limitando futuras oportunidades de financiamiento o contratos.
Consejos Prácticos para Mantenerse en Regla con la Nueva Ley Tributaria
Mantenerse al día con el cumplimiento tributario es esencial para evitar problemas. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para que tu negocio cumpla con la normativa y no incurra en sanciones:
1. Asesoría Contable y Tributaria: Contratar un contador o servicio de asesoría contable confiable puede facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Los profesionales saben cómo interpretar las leyes y llevar los registros de manera correcta.
2. Uso de Herramientas Digitales: Existen herramientas de contabilidad y facturación digital que pueden ayudar a automatizar la administración tributaria. Estas plataformas pueden generar reportes, gestionar impuestos y reducir el riesgo de errores humanos.
3. Capacitación en Normativa Tributaria: Es importante capacitarse y entender los principios básicos de la legislación tributaria para estar preparado ante cambios futuros y evitar incumplimientos accidentales.
4. Revisión y Actualización Periódica de Documentos: Revisa periódicamente que todos los documentos fiscales estén en orden y que las declaraciones se hagan correctamente. Esto facilita la respuesta rápida ante una inspección.
5. Seguimiento de los Plazos Fiscales: Marca en tu calendario las fechas clave para el pago de impuestos y presentación de declaraciones. El cumplimiento puntual evitará multas y problemas futuros.
La nueva ley tributaria en Chile es un avance importante para la transparencia y la formalización del ecosistema empresarial, pero implica un mayor esfuerzo para cumplir con las obligaciones fiscales. Para los emprendedores, mantenerse al día con esta normativa es crucial para evitar sanciones y asegurar la continuidad de sus negocios.
Implementar estos consejos en tu empresa puede ayudarte a cumplir con la nueva ley tributaria en Chile y a construir una base fiscal sólida. No olvides que, además de evitar problemas legales, cumplir con las obligaciones fiscales genera confianza en tus clientes e inversionistas, lo que es clave para el crecimiento de cualquier emprendimiento.
¿Tienes dudas o necesitas apoyo para gestionar tus obligaciones fiscales? En Contapapaya estamos aquí para ayudarte a simplificar la contabilidad de tu negocio y asegurar el cumplimiento de la nueva normativa tributaria.