10 Preguntas Frecuentes sobre el Inicio de un Emprendimiento en Chile

Comenzar un negocio en Chile puede ser un desafío, especialmente si es tu primera vez enfrentando términos legales, contables y tributarios.

En este artículo, respondemos las 10 preguntas más frecuentes de emprendedores como tú, ayudándote a despejar dudas y a tomar decisiones informadas.

 

 

1. ¿Qué tipos de sociedad puedo formar para mi emprendimiento?

En Chile, los tipos de sociedades más comunes son:

  • Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)
  • Sociedad por Acciones (SpA)
  • Sociedad Anónima (SA)

 

Cada una tiene ventajas específicas según el tamaño y objetivos de tu negocio. Si necesitas orientación para elegir la mejor opción, un contador puede ser tu mejor aliado.

 

 

2. ¿Cómo obtengo un RUT para mi empresa?

El Rol Único Tributario (RUT) es obligatorio para operar en Chile. Puedes obtenerlo a través del Servicio de Impuestos Internos (SII), registrando tu empresa mediante el portal Tu Empresa en un Día.

 

 

3. ¿Es obligatorio llevar contabilidad?

Sí, toda empresa en Chile debe llevar un registro contable. La complejidad de la contabilidad depende del régimen tributario al que estés adscrito, ya sea Pro Pyme General o Pro Pyme Transparente. Contapapaya puede ayudarte a automatizar este proceso.

 

 

4. ¿Qué permisos necesito para operar?

Dependiendo de tu actividad económica, podrías necesitar:

  • Patente municipal.
  • Resolución sanitaria (para negocios de alimentos).
  • Permiso de zonificación.
    Un experto contable puede orientarte en estos trámites.

 

 

5. ¿Qué régimen tributario debo elegir?

El régimen tributario define cómo pagas tus impuestos. Los más comunes son el Pro Pyme General y el Pro Pyme Transparente. Un contador puede analizar tu negocio y recomendarte la opción más beneficiosa.

 

 

6. ¿Cómo manejo el IVA y las boletas electrónicas?

El IVA (19%) se declara y paga mensualmente a través del SII. Además, la emisión de boletas y facturas electrónicas es obligatoria para todas las empresas. Plataformas como Contapapaya simplifican este proceso.

 

 

7. ¿Qué subsidios existen para emprendedores?

En Chile, puedes acceder a fondos de CORFO, SERCOTEC y programas del FOSIS. Estos apoyos pueden cubrir desde capital inicial hasta capacitación.

 

 

8. ¿Cómo proteger mi marca?

El registro de tu marca en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) es esencial para evitar el uso indebido de tu identidad comercial.

 

 

9. ¿Es necesario contratar empleados desde el inicio?

No siempre es necesario, pero si decides hacerlo, debes inscribirlos en la Inspección del Trabajo, afiliarte a una mutual de seguridad y gestionar cotizaciones previsionales.

 

 

10. ¿Qué herramientas digitales pueden facilitar mi gestión?

Hoy en día, existen plataformas como Contapapaya que te ayudan a llevar la contabilidad, emitir boletas electrónicas y gestionar tus finanzas desde un solo lugar.

 

¿Por qué contar con un contador desde el inicio?

Un contador te asegura cumplir con todas las normativas, optimizar tus impuestos y dedicar más tiempo al crecimiento de tu negocio. ¡Contapapaya está aquí para ayudarte en cada paso!

¿Tienes más preguntas?

Contáctanos y recibe asesoría personalizada.