¿Qué es un balance general y por qué tu negocio lo necesita?

El balance general es uno de los estados financieros más importantes para cualquier negocio, independientemente de su tamaño.

Como dueño de una pyme o emprendedor en Chile, entender su función y utilidad es crucial para tomar decisiones informadas que permitan el crecimiento y la sostenibilidad de tu empresa. En este artículo, te explicamos qué es un balance general, por qué es necesario y cómo puede ser clave en la gestión tributaria y financiera de tu negocio

¿Qué es un balance general?

El balance general es un documento contable que proporciona una instantánea de la situación financiera de tu empresa en un momento específico. Este estado financiero resume los activos, pasivos y el patrimonio de tu negocio, y está basado en la ecuación contable fundamental:

 

Activo = Pasivo + Patrimonio

 

En otras palabras, el balance general muestra qué posee tu empresa (activos), qué debe (pasivos) y el valor neto que queda para los accionistas o dueños (patrimonio). Este informe es fundamental porque te ayuda a conocer la solvencia y la estructura financiera de tu negocio.

 

 

Los componentes del balance general

1. Activos: Los activos representan todo lo que posee tu empresa, ya sea en efectivo, propiedades, inventarios o cuentas por cobrar. Los activos pueden clasificarse en:

      • Activos corrientes: Aquellos que se pueden convertir en efectivo en el corto plazo, como el dinero en caja, cuentas por cobrar o inventarios.
      • Activos no corrientes: Aquellos de largo plazo, como propiedades, plantas y equipos o inversiones a largo plazo.

 

2. Pasivos: Los pasivos representan las obligaciones de tu empresa, es decir, lo que debe pagar. Al igual que los activos, los pasivos se dividen en:

      • Pasivos corrientes: Las deudas y obligaciones que se deben pagar en el corto plazo, como cuentas por pagar o préstamos a corto plazo.
      • Pasivos no corrientes: Aquellas deudas que vencen a largo plazo, como préstamos bancarios a varios años o bonos emitidos por la empresa.

 

3. Patrimonio: El patrimonio refleja el valor neto de la empresa, es decir, la diferencia entre los activos y los pasivos. Representa lo que los propietarios tienen en la empresa. El patrimonio puede incluir el capital social, las utilidades retenidas y las ganancias o pérdidas acumuladas.

 

 

¿Por qué tu negocio necesita un balance general?

Tener un balance general actualizado y bien estructurado es esencial por varias razones. Para los emprendedores y dueños de pymes en Chile, este estado financiero es vital para tomar decisiones estratégicas y financieras que impactan el futuro de la empresa. A continuación, te explicamos por qué es indispensable contar con un balance general:

 

1. Toma de decisiones informada

El balance general te proporciona una visión clara de la salud financiera de tu empresa, lo que facilita la toma de decisiones estratégicas. Por ejemplo:

    • ¿Tienes suficiente liquidez para cubrir tus deudas?
    • ¿Tu empresa está en una posición sólida para hacer nuevas inversiones?
    • ¿Tu negocio está generando suficientes activos para respaldar sus pasivos?

Al conocer la relación entre activos y pasivos, puedes tomar decisiones más precisas sobre la expansión de tu empresa, la reducción de deudas o la adquisición de nuevos recursos.

 

2. Cumplimiento de obligaciones fiscales y tributarias

En Chile, el balance general es un requisito fundamental para cumplir con las normativas fiscales. El Servicio de Impuestos Internos (SII) exige a las empresas que presenten ciertos estados financieros, incluido el balance general, como parte de su declaración anual de impuestos.

Al tener un balance general detallado y correcto, puedes asegurarte de que estás cumpliendo con las normativas del SII, evitando sanciones o problemas legales. Además, el balance es clave para determinar el resultado fiscal de tu empresa y, por ende, calcular correctamente el Impuesto a la Renta.

 

3. Acceso a financiamiento

Cuando buscas financiamiento para tu negocio, ya sea a través de un crédito bancario, inversionistas o fondos de capital de riesgo, un balance general sólido es crucial. Los prestamistas e inversionistas lo utilizan para evaluar la estabilidad y solvencia de tu empresa antes de ofrecerte dinero.

Un balance general bien preparado demuestra que tu negocio tiene un control financiero adecuado y puede cumplir con sus compromisos. Además, los prestamistas buscan signos de rentabilidad y crecimiento en tu patrimonio, lo que te coloca en una mejor posición para obtener condiciones favorables.

 

4. Monitoreo de la rentabilidad y crecimiento

El balance general también te permite hacer un seguimiento del crecimiento de tu empresa a lo largo del tiempo. Comparando los balances generales de diferentes períodos, puedes ver cómo han cambiado tus activos, pasivos y patrimonio. Esta información es clave para entender si tu negocio está creciendo de manera saludable o si, por el contrario, estás acumulando demasiadas deudas.

 

5. Transparencia y confianza con stakeholders

Si tienes socios, inversionistas o accionistas, el balance general es una herramienta clave para mantener la transparencia. Mostrar un balance claro y actualizado a los interesados genera confianza y les permite ver cómo está operando la empresa. Esto es especialmente importante si tu empresa está buscando atraer nuevos inversionistas o expandir su red de colaboradores.

 

 

Cómo elaborar un balance general para tu negocio

Elaborar un balance general puede parecer complejo, pero no es tan difícil si sigues algunos pasos clave:

1. Organiza tu información financiera: Reúne todos los registros contables de tu empresa, como el libro mayor, estados de cuentas y registros de transacciones.

2. Clasifica tus activos: Enumera todos los activos de tu empresa y clasifícalos entre corrientes y no corrientes. Haz lo mismo con los pasivos.

3. Calcula el patrimonio: Resta tus pasivos de tus activos para obtener el patrimonio neto de tu empresa.

4. Presenta el balance de manera clara: Utiliza una estructura ordenada que sea fácil de entender. Existen plantillas y software contables que te pueden ayudar a generar el balance general de manera eficiente.

 

 

¿Cómo Contapapaya puede ayudarte?

Contar con la asesoría de expertos en contabilidad y tributación es fundamental para llevar un control adecuado de tus estados financieros. En Contapapaya, contamos con un equipo especializado en asesoría tributaria personalizada para pymes y emprendedores. Podemos ayudarte a elaborar tu balance general de acuerdo con las normativas vigentes en Chile, optimizar tu carga tributaria y asegurarnos de que tu negocio esté al día con el SII.

Si deseas obtener más información o necesitas ayuda para la elaboración de tu balance general, no dudes en contactarnos para recibir la asesoría que tu empresa merece.

 

 

El balance general es mucho más que un simple informe financiero; es una herramienta vital para la gestión de tu negocio. Te permite tomar decisiones informadas, cumplir con las normativas fiscales, acceder a financiamiento y mantener la transparencia con los interesados. Como dueño de una pyme o emprendedor en Chile, contar con un balance general actualizado y correcto es clave para la estabilidad y el crecimiento de tu empresa.