Los 5 errores más comunes en la Declaración de Renta
Cada año, miles de emprendedores en Chile se enfrentan al desafío de presentar su Declaración de Renta ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Sin embargo, en este proceso es común cometer errores que pueden derivar en multas, fiscalizaciones o pagos excesivos de impuestos. Para evitar estas situaciones, en este artículo te contamos los cinco errores más frecuentes en la declaración de renta 2025 y cómo corregirlos.
1. No declarar todos los ingresos
Uno de los errores más habituales es omitir ingresos en la declaración, ya sea por desconocimiento o descuido. Es fundamental reportar todas las fuentes de ingresos obtenidas durante el año, incluyendo:
- Ventas y servicios facturados o boletas emitidas.
- Ingresos por contratos de honorarios.
- Rentas obtenidas en el extranjero.
- Subsidios o beneficios estatales sujetos a impuestos.
¿Cómo corregirlo?
Para evitar omisiones, revisa los antecedentes tributarios en tu cuenta del SII y compara con tus registros contables. Contar con un software de gestión financiera o la asesoría de un experto te ayudará a no dejar fuera ningún ingreso relevante.
2. No respaldar los gastos declarados
Los emprendedores pueden deducir ciertos gastos de su renta imponible, pero es común cometer errores en la justificación de estos. Algunos problemas recurrentes incluyen:
- Incluir gastos personales como si fueran empresariales.
- No contar con facturas o boletas de respaldo.
- Declarar gastos no relacionados directamente con la actividad económica.
¿Cómo corregirlo?
Para evitar problemas con el SII, asegúrate de contar con respaldo documental de cada gasto que declares. Mantén un sistema ordenado de contabilidad y revisa el catálogo de gastos aceptados según la normativa tributaria.
3. No considerar las retenciones de impuestos
Si eres emisor de boletas de honorarios o realizaste pagos a terceros con retención, debes asegurarte de registrar correctamente estas operaciones en tu declaración. Algunos emprendedores olvidan aplicar las retenciones correspondientes, lo que puede llevar a inconsistencias y pagos de impuestos inesperados.
¿Cómo corregirlo?
Verifica en la plataforma del SII las retenciones informadas a tu RUT y asegúrate de incluirlas en el Formulario 22. Si tienes empleados o colaboradores con boleta de honorarios, revisa que hayas retenido y pagado correctamente sus impuestos.
4. No aprovechar los beneficios tributarios disponibles
El SII ofrece distintos beneficios tributarios para pymes y emprendedores, pero muchas veces no se aprovechan por desconocimiento. Algunos de estos beneficios incluyen:
- Régimen Pro Pyme: Permite simplificar la contabilidad y reducir la tasa de impuestos.
- Crédito por IVA de activo fijo: Para recuperar parte del IVA pagado en la compra de bienes para la empresa.
Rebajas por inversiones en I+D: Para empresas que innovan en sus procesos.
¿Cómo corregirlo?
Infórmate sobre los beneficios tributarios a los que puedes acceder según tu tipo de empresa. Un contador especializado puede ayudarte a optimizar tu carga tributaria legalmente.
5. Presentar la declaración fuera de plazo o con errores
Enviar la declaración fuera de plazo o con errores puede generar multas y sanciones por parte del SII. En 2025, los plazos para presentar la declaración de renta son clave para evitar problemas.
¿Cómo corregirlo?
Revisa con anticipación las fechas de vencimiento y asegúrate de contar con toda la documentación antes de presentar la declaración. Si cometes un error, puedes rectificar tu declaración a través del sitio web del SII lo antes posible para minimizar el impacto.
Evitar estos errores en la declaración de renta te ayudará a cumplir con tus obligaciones tributarias sin inconvenientes y a optimizar el pago de impuestos. En Contapapaya, entendemos que la tributación puede ser compleja, por lo que estamos aquí para ayudarte.
Si necesitas asesoría tributaria personalizada, contáctanos y asegura que tu declaración esté en regla. ¡Evita multas y optimiza tu carga impositiva con Contapapaya!