¿Cuánto pagaré en impuestos este año? Aprende a calcularlo

La declaración de renta 2025 se acerca y, como dueño de una pyme o emprendedor en Chile, es fundamental conocer cómo calcular el monto de impuestos que deberás pagar.

Entender tus obligaciones tributarias te ayudará a planificar mejor tus finanzas y evitar sorpresas de último minuto. En este artículo, te explicamos paso a paso cómo realizar este cálculo.

 

 

1. Conoce tu base imponible

El primer paso para calcular tus impuestos es determinar tu base imponible, es decir, el ingreso sobre el cual se calculará el impuesto a la renta. Para esto, debes considerar:

  • Ingresos brutos: Todos los ingresos generados por la actividad económica durante el año tributario.
  • Deducciones permitidas: Gastos necesarios para la generación de ingresos, como sueldos, arriendos, servicios básicos, insumos y depreciaciones.

La fórmula básica sería:

Base imponible = Ingresos brutos – Gastos deducibles

 

 

2. Identifica el régimen tributario de tu empresa

En Chile, el régimen tributario define cómo se calculará el impuesto a la renta. Los principales regímenes son:

a) Régimen Pro Pyme General (art. 14 D N°2)

  • Se calcula el impuesto de primera categoría (25%) sobre la base imponible.
  • Los dueños tributan en el impuesto global complementario (si son personas naturales) o impuesto adicional (si son extranjeros).

 

b) Régimen Pro Pyme Transparente (art. 14 D N°1)

  • No paga impuesto de primera categoría.
  • Los ingresos y gastos son atribuidos directamente a los socios o accionistas, quienes tributan según el global complementario.

 

c) Régimen General Semi Integrado (art. 14 A)

  • Aplica una tasa de 27% sobre la base imponible.
  • Permite utilizar parte del impuesto pagado como crédito en el impuesto personal de los dueños.

 

 

3. Calcula el impuesto de primera categoría

Si tu empresa está en un régimen que paga impuesto de primera categoría, multiplica la base imponible por la tasa correspondiente. Por ejemplo:

Si tu base imponible es de $50.000.000 y estás en el Régimen Pro Pyme General:

$50.000.000 x 25% = $12.500.000 (Impuesto de primera categoría a pagar).

 

 

4. Determina el impuesto global complementario

Si eres persona natural y recibes retiros o dividendos, debes tributar en el Impuesto Global Complementario. La escala de tasas varía según el tramo de ingresos:

  • Hasta 13,5 UTA: 0%
  • De 13,5 a 30 UTA: 4%
  • De 30 a 50 UTA: 8%
  • De 50 a 70 UTA: 13%
  • De 70 a 90 UTA: 23%
  • De 90 a 120 UTA: 30%
  • Más de 310 UTA: 40%

Si tu ingreso tributable personal es de $40.000.000, revisas el tramo correspondiente y aplicas la tasa según la tabla.

 

 

5. Aplica créditos y beneficios tributarios

Puedes reducir el monto de impuestos a pagar con beneficios como:

  • Crédito por impuesto de primera categoría: Se descuenta del Global Complementario.
  • Gastos aceptados: Asegúrate de registrar correctamente todos los gastos deducibles.
  • Incentivos a la inversión: Algunas inversiones en tecnología o sostenibilidad pueden reducir impuestos.

 

 

6. Calcula el monto final a pagar

Finalmente, restas los créditos y beneficios aplicables al impuesto determinado. Si los créditos superan el impuesto, podría generarse un saldo a favor que podrías recuperar o imputar a próximos periodos.

 

 

¡Evita errores y optimiza tu carga tributaria!

Hacer este cálculo de manera correcta puede marcar la diferencia en la salud financiera de tu negocio. Si tienes dudas o quieres asegurarte de pagar lo justo, en Contapapaya te ofrecemos asesoría tributaria personalizada para que optimices tu declaración de renta 2025.

¡Contáctanos hoy y deja tus impuestos en manos de expertos!