5 errores contables que están frenando el crecimiento de tu pyme

Tener una buena idea de negocio no es suficiente para que una pyme crezca de manera sostenible.

Una parte fundamental del éxito está en cómo manejas tus números. Y aunque muchos emprendedores en Chile parten con todo el entusiasmo, la contabilidad suele quedar relegada o mal ejecutada, generando errores que frenan el crecimiento y exponen a la empresa a sanciones o problemas de liquidez.

En este artículo te mostramos los 5 errores contables más comunes que cometen las pymes en Chile, cómo evitarlos y por qué contar con una asesoría profesional puede marcar la diferencia.

 

 

1. No llevar una contabilidad actualizada

Este es, sin duda, el error más recurrente entre emprendedores. Muchos dueños de pymes dejan la contabilidad para el final del mes (o del trimestre), lo que genera registros incompletos, atrasos en pagos de impuestos, e incluso errores en los libros contables. Esto no solo impide tener una visión real del negocio, sino que puede acarrear multas del Servicio de Impuestos Internos (SII).

¿Cómo evitarlo?
Implementa una rutina de registro semanal y utiliza herramientas de automatización, como plataformas contables en la nube. En Contapapaya, por ejemplo, ofrecemos integración con Huellax, una solución que facilita esta tarea, permitiéndote mantener tus registros al día y cumplir con tus obligaciones tributarias sin estrés.

 

 

2. Confundir finanzas personales con las del negocio

Otro clásico: usar la cuenta del negocio para gastos personales o viceversa. Esta práctica afecta directamente la gestión financiera, impide calcular correctamente los márgenes y puede traer problemas con el SII al momento de justificar ciertos egresos.

¿Cómo evitarlo?
Abre una cuenta bancaria exclusiva para tu pyme y define un flujo de caja claro. También es recomendable establecer un sueldo formal para los socios, incluso si se trata de un negocio pequeño.

 

 

3. Declaraciones erróneas o fuera de plazo

La Operación Renta, los formularios F29 y F50, y las declaraciones juradas son trámites que deben cumplirse en fechas específicas. Un error en la declaración o un retraso puede derivar en multas, intereses y auditorías del SII. Además, no declarar correctamente tus ingresos puede generar una carga tributaria más alta o impedirte acceder a beneficios como la devolución del IVA o incentivos para pymes.

¿Cómo evitarlo?
Infórmate sobre los calendarios tributarios del SII y trabaja con un contador que conozca el régimen tributario aplicable a tu empresa (renta presunta, 14 D, 14 A, etc.). También es fundamental usar software que te ayude a calcular automáticamente impuestos y evitar errores humanos.

 

 

4. No registrar correctamente los ingresos y egresos

Muchas veces los emprendedores anotan las ventas, pero olvidan registrar gastos menores (como transporte, viáticos o compras en efectivo). Esto genera una contabilidad incompleta que distorsiona la rentabilidad real del negocio. Además, omitir gastos deducibles significa que pagarás más impuestos de lo necesario.

¿Cómo evitarlo?
Lleva un control digitalizado y ordenado de cada movimiento financiero. Guarda todos los respaldos (boletas, facturas, transferencias) y asegúrate de ingresar los datos al sistema contable o entregarlos a tiempo a tu contador.

En Contapapaya, enseñamos a nuestros clientes a ordenar su gestión documental y financiera, para no perder beneficios tributarios por falta de organización.

 

 

5. No analizar los estados financieros

Muchas pymes entregan su contabilidad a un tercero y no revisan los informes que este les entrega. No conocer tus balances, flujos de caja o estado de resultados es como conducir con los ojos vendados. ¿Estás creciendo? ¿Puedes asumir nuevas inversiones? ¿Cuál es tu rentabilidad real? Sin esa información, tomas decisiones a ciegas.

¿Cómo evitarlo?
Solicita reportes financieros mensuales o trimestrales y pide que te los expliquen. No necesitas ser contador para entender los conceptos básicos. Si trabajas con un equipo como el de Contapapaya, te ayudamos a interpretar tus cifras y tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales.

 

 

¿Qué dice la legislación chilena?

El Código Tributario chileno y la Ley sobre Impuesto a la Renta exigen llevar libros contables y declarar correctamente ingresos y egresos. El SII está facultado para fiscalizar y sancionar a quienes no cumplan con estas obligaciones. Además, existen regímenes especiales para pymes, como el Régimen Pro Pyme, que ofrece beneficios relevantes siempre y cuando cumplas con tus obligaciones contables y tributarias de forma correcta y oportuna.

 

 

Cometer errores contables puede parecer algo menor al principio, pero con el tiempo impacta la salud financiera de tu pyme, frena su crecimiento y te expone a sanciones. La buena noticia es que estos errores son completamente evitables si cuentas con una asesoría contable especializada y herramientas adecuadas para tu negocio.

En Contapapaya, acompañamos a emprendedores y dueños de pymes en Chile en cada paso de su crecimiento, con asesoría tributaria personalizada, automatización contable con Huellax y un enfoque claro en resultados.

📞 ¿Quieres dejar de cometer estos errores y enfocarte en hacer crecer tu negocio?

Contáctanos hoy y recibe una asesoría gratuita para revisar el estado contable de tu pyme. ¡En Contapapaya hablamos tu idioma y cuidamos tus números!