¿Qué es el capital de trabajo y cómo gestionarlo en tu negocio?

 

Si tienes una pyme o estás emprendiendo en Chile, seguro has escuchado hablar del capital de trabajo, pero ¿sabes realmente qué es y cómo gestionarlo bien?

En este blog te lo explicamos de forma simple y con consejos aplicables desde hoy.

En este artículo te compartimos métodos prácticos para que administres tu inventario de manera eficiente y sin complicaciones.

¿Qué es el capital de trabajo?

El capital de trabajo es el dinero que tu negocio necesita para operar en el día a día. Es la diferencia entre tus activos corrientes (lo que tienes disponible a corto plazo como caja, cuentas por cobrar e inventario) y tus pasivos corrientes (las deudas y obligaciones que debes pagar en menos de un año).

 

Fórmula básica:

Activos corrientes – Pasivos corrientes
= Capital de trabajo

 

Un capital de trabajo positivo significa que tu pyme puede cubrir sus obligaciones y seguir funcionando sin problemas. Si es negativo, tendrás dificultades para pagar sueldos, proveedores o servicios básicos.

 

 

¿Por qué es clave en una pyme?

En negocios pequeños y medianos, un buen manejo del capital de trabajo permite:

✔︎  Pagar a tiempo a proveedores.
✔︎  Cumplir con cotizaciones previsionales y obligaciones tributarias.
✔︎  Evitar sobreendeudarse para financiar gastos corrientes.
✔︎  Tener liquidez para aprovechar oportunidades.

 

En Chile, según cifras de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y el SII, la mala gestión financiera es una de las principales causas de quiebras en pymes.

 

 

Consejos para gestionar bien tu capital de trabajo

Te dejamos 5 recomendaciones simples y efectivas:

 

(1)  Controla tus cuentas por cobrar: No dejes que los clientes se atrasen en sus pagos. Establece políticas claras y haz seguimientos constantes.

 

(2)  Negocia plazos con proveedores: Intenta extender plazos de pago para no desfinanciarte mientras esperas cobrar tus ventas.

 

(3)  Optimiza tu inventario: Mantén un stock equilibrado. Evita sobreinvertir en productos que no se venden rápido.

 

(4)  Reserva para emergencias: Destina mensualmente un porcentaje de tus ingresos para enfrentar imprevistos.

 

(5)  Revisa tu flujo de caja cada semana: Anticipa entradas y salidas para evitar sorpresas y tomar decisiones a tiempo.

 

 

¿Cómo saber si tu capital de trabajo está bien?

Si puedes cubrir tus pagos mensuales sin endeudarte constantemente y mantienes una reserva disponible, vas por buen camino. Lo recomendable es contar con un capital de trabajo que cubra al menos 3 meses de gastos operacionales.

 

 

¿Te gustaría ordenar las finanzas de tu pyme y asegurar un buen capital de trabajo?

En Contapapaya te ayudamos a evaluar tu situación financiera, proyectar tu flujo de caja y diseñar estrategias personalizadas para mantener tu negocio saludable y rentable.

Contáctanos hoy y agenda tu asesoría gratuita o revisa nuestros planes contables.