¿Por qué tu pyme necesita control interno?

 

(1)  Reducción de riesgos financieros y operacionales

Evitar errores contables, fraudes o pagos duplicados es esencial. Un buen control interno garantiza que los procesos sean transparentes y trazables.

 

 

(2)  Cumplimiento normativo y tributario

El Servicio de Impuestos Internos (SII) exige respaldos, conciliaciones y registro adecuado de operaciones. Un sistema robusto te protege de sanciones y mejora la relación con auditorías.

 

(3)  Mejora en la toma de decisiones

Tener datos confiables y en tiempo real eleva la calidad de tus análisis financieros y operativos, facilitando decisiones estratégicas.

 

 

Pasos para implementarlo

 

1. Diagnóstico inicial

Haz un mapeo de procesos clave: compras, ventas, caja, inventarios. Identifica puntos débiles y riesgos potenciales (desvíos, errores en registros, accesos no autorizados).

 

2. Establece roles y responsabilidades

Define claramente quién hace qué: quién autoriza compras, quién registra ingresos, quién hace conciliaciones bancarias. Un orden claro es núcleo de control.

 

3. Diseña procedimientos y políticas

Documenta formatos, plazos y controles. Ejemplo: todos los pagos por sobre cierta cifra requieren dos firmas; los movimientos de caja deben arqueo diario y registro en sistema contable.

 

4. Implementa barreras de control
  • Separación de funciones: quien compra no puede registrar.
  • Controles automatizados: alertas en sistema contable cuando hay inconsistencias.
  • Conciliaciones periódicas: mensual de toda transacción con bancos.

 

5. Capacita y comunica

Capacita a tu equipo: que entiendan por qué estos controles ayudan a ellos y a la pyme. Un equipo consciente es un equipo comprometido.

 

6. Monitorea y ajusta

Haz revisión trimestral. ¿Funcionan los filtros? ¿Se respetan roles? Si hay desviaciones, actualiza los procedimientos y refuerza la capacitación.

 

 

Marco legal y respaldo del SII

En Chile, la normativa tributaria exige registros claros, documentación respaldatoria y conciliaciones que permitan una trazabilidad completa de las operaciones. Las circulares del SII recomiendan buenas prácticas de control interno y auditoría interna como parte del sistema de gestión. Además, la ley de protección de datos (Ley 19.628) refuerza el control de accesos y resguardo de información sensible.

 

 

Beneficios tangibles de un buen sistema

Beneficio Impacto en tu pyme
❚  Menos errores y fraudes ❚  Menor costo administrativo y tributario
❚  Mejor eficiencia operativa ❚  Optimización de recursos y tiempo
❚  Confianza ante inversionistas ❚  Base sólida para crecimiento

 

 

🎯 ¿Qué hacer ahora?

¿Quieres asegurar que tu pyme cuente con un sistema de control interno sólido, alineado con la legislación chilena y buenas prácticas contables? Contacta a Contapapaya para recibir asesoría personalizada o contratar un plan de servicios adaptado a tu negocio. Juntos fortaleceremos tu gestión financiera, reduciremos riesgos y prepararemos tu pyme para el crecimiento sostenible.

 Escríbenos hoy y da el primer paso hacia una gestión segura y eficiente.