¿Qué es el DTE (Documento Tributario Electrónico) y cómo se usa en 2025?
En 2025, entender qué es un Documento Tributario Electrónico (DTE) es clave para cualquier emprendedor o dueño de pyme en Chile.
Aquí te explicamos de forma clara y práctica qué significa, cómo funciona en el Servicio de Impuestos Internos (SII) y cómo emitirlo correctamente.
¿Qué es el DTE y cuál es su rol en el SII?
Un DTE es un comprobante fiscal válido que se genera y envía de forma digital. Incluye facturas, boletas, notas de crédito o débito, guías de despacho y otros documentos exigidos por ley desde la Ley N° 20.727 del 2014, que eliminó las versiones en papel desde el 1 de febrero de 2018.
Estos documentos se generan en formato XML, llevan firma electrónica y un timbre digital que garantiza su autenticidad ante el SII. Una vez emitido, el DTE queda registrado automáticamente en la plataforma del SII, lo que facilita la fiscalización y el control tributario.
¿Para qué sirve un DTE?
El DTE cumple varias funciones importantes:
- Formaliza legalmente la transacción entre vendedor y cliente.
- Permite llevar mejor registro contable y ahorrar en papel y almacenamiento.
- Permite contabilizar y deducir impuestos correctamente.
- Reduce errores manuales y ofrece información más segura y ágil.
¿Cómo emitir un DTE en 2025?
- Elige un sistema: Puedes usar el sistema gratuito del SII o una plataforma propia o de mercado según tus necesidades.
- Autoriza folios (CAF): Solicita al SII un Código de Autorización de Folios (CAF), que incluye las llaves pública y privada necesarias para firmar digitalmente los documentos.
- Genera y firma en XML: Tu sistema debe crear el archivo XML del DTE, asignar un número de folio único y aplicar el timbre electrónico con tu llave privada.
- Envía al SII y guarda comprobantes: El sistema envía automáticamente el XML al SII y recibe un acuse de recepción o rechazo. Guarda todo correctamente.
- Entrega al cliente: En el caso de boletas electrónicas a público final, existe una obligación que desde el 1 de mayo de 2025 exige entregar representación impresa u opcionalmente digital (correo, QR, SMS, etc.) según disponibilidad tecnológica.
Tips rápidos para emprendedores
- Usa el sistema gratuito del SII si recién partes: es simple y está aprobado.
- Si tienes necesidades específicas (integraciones, diseño propio), considera una solución externa.
- Asegúrate de contar con el CAF y gestionar adecuadamente las llaves para firmar tus DTE.
- Capacítate en tu sistema para enviar los XML correctamente y guardar los acuses.
- Actualízate sobre obligaciones recientes, como la entrega de boletas impresas o digitales desde mayo de 2025.
✅ En resumen
El DTE es hoy la forma legal y segura de respaldar tus ventas y servicios en Chile. Se basa en tecnología digital, asegura respaldo legal y fiscal, y cada año evoluciona con nuevas exigencias del SII. Como emprendedor, familiarizarte con este proceso te dará tranquilidad, cumplimiento y práctica eficiente.
¿Te gustaría que te ayudemos a elegir el mejor sistema para emitir DTE, gestionar folios o implementar una solución a medida? En Contapapaya estamos disponibles para brindarte asesoría personalizada y acompañarte con planes de servicios adaptados a tu emprendimiento. ¡Contáctanos y empecemos juntos!