¿Cuáles son las multas más comunes que reciben los emprendedores del SII?

Emprender en Chile es desafiante, y uno de los riesgos más frecuentes es recibir sanciones del Servicio de Impuestos Internos (SII) por errores que podrían evitarse con un poco de cuidado.

Aquí te contamos las faltas más habituales, para que estés prevenido y no afectes el crecimiento de tu negocio.

 

1. No inscribirse en el SII o iniciar actividades

Toda empresa o emprendimiento debe registrarse ante el SII (obtener RUT e iniciar actividades). Saltarse este paso desde el comienzo puede generar multas de 1 a 3 UTM, e incluso el cierre temporal del negocio.

 

2. Omisión en la emisión de facturas o boletas

En Chile, está prohibido vender sin respaldar la transacción con documento tributario. No emitir una factura o boleta electrónica puede implicar multas de entre el 10 % y el 50 % del monto de la operación, acumulables si ocurre más de una vez.

 

 

3. Declaración de impuestos fuera de plazo o con datos incorrectos

Presentar el Formulario 29 (IVA y retenciones) o el Formulario 22 (renta) tarde, o con errores, es una causa habitual de sanciones: multas del 10 % al 30 % del impuesto omitido, que pueden llegar al 100 % si se repite la falta.

 

 

4. Omisión de ingresos, gastos sin respaldo o registros contables incompletos

No declarar ventas, clasificar mal gastos o tener libros contables incompletos (diario, mayor, inventario y balances, compras y ventas) son errores frecuentes que el SII detecta cada vez más rápido, gracias a cruces de información.

 

 

5. Falta de conciliación bancaria

No casar tus registros contables con los movimientos bancarios genera inconsistencias que pueden activar fiscalizaciones y sanciones indirectas al revelar omisiones o errores en tus declaraciones.

 

¿Cómo prevenir estas sanciones?

  • Formaliza tu negocio desde el inicio: Inscribe tu empresa en el SII y obtén tu RUT a tiempo.
  • Emite documentos tributarios válidos: Usa factura o boleta electrónica en cada venta.
  • Cumple plazos y revisa la información: Presenta tus declaraciones F29 y F22 dentro de los plazos y revisa montos, datos y respaldos.
  • Mantén orden contable y concilia bancos: Lleva tus libros al día y revisa que todo cuadre con tu cuenta corriente.
  • Automatiza procesos y capacítate: Utiliza herramientas contables digitales, que reduzcan errores y faciliten respaldos, y considera asesoría tributaria especializada.

 

 

¿Por qué esto importa para ti, emprendedor?

Evitar multas no solo significa ahorro, sino también resguardo para tu negocio y tranquilidad para enfocarte en crecer y desarrollar tus ideas.

 

 

¿Quieres dejar la contabilidad en manos confiables?

En Contapapaya te ofrecemos asesoría personalizada, ayudándote a formalizar, emitir correctamente, cumplir con plazos, automatizar registros y mantener tus libros contables al día, sin complicaciones. Protege tu emprendimiento y ahórrate sanciones innecesarias.

Contáctanos hoy mismo para recibir apoyo experto y contratar un plan de servicios que te permita centrarte en lo importante: hacer crecer tu empresa.